Como bien sabéis Marie Curie recibió dos premios Nobel, pero nosotros queremos que completéis estas dos frases:
Recordad: Las respuestas tienen que ser las dos frases completas y la ortografía correcta.
Como bien sabéis Marie Curie recibió dos premios Nobel, pero nosotros queremos que completéis estas dos frases:
Recordad: Las respuestas tienen que ser las dos frases completas y la ortografía correcta.
Publicado en b) Marie Curie, n) PREGUNTA a pregunta
Etiquetado Curie, MatraZín, Premio Nobel
El principio activo de los antisépticos es el yodo activo unido a otras sustancias químicas.
Sirven para matar a los microorganismos e impedir que no entren en el organismo.
Algunos tienen color rojizo y así se delimita la zona de la herida que ha sido tratada. En el colegio utilizamos antisépticos cuando nos hacemos una pequeña herida.
Los Científicos Atómicos
Publicado en g) La salud y la química
Etiquetado Antiséptico, Desinfectante, Medicina, Yodo
Hemos comenzado a hacer este experimento en clase ¿saldrá?
Necesitamos: un hueso de pollo, vinagre y un tarro de cristal.
De nuevo damos las gracias a Manuel Diaz Escalera (fqmanuel), profesor de física y química, por los vídeos que nos muestra con sus experimentos.
Os mostramos dos fotos que hemos hecho de la prepación:
Dentro de unos días comprobaremos.
Los Científicos Atómicos
Publicado en l) Experimentos
Etiquetado Bicarbonato, Experimento, Hueso, Vídeo, Vinagre
Colonia. Foto ITE
¡Qué bien hueles! A vainilla, a lilas, a golosinas…
Las colonias o perfumes son líquidos aromáticos que utilizamos las personas para desprender un olor agradable.
Están hechas con una base aromática mezclada con fijadores.
La base aromática se extrae de las plantas: de sus hojas, raíces, semillas, flores,…
Los fijadores tienen la función de hacer que las fragancias duren más, provienen de productos animales: almizcle se obtiene del ciervo, al ámbar gris del cachalote…
Todos los componentes se mezclan y se echan en alcohol diluido en agua.
Los Científicos Atómicos
Todos tenemos en nuestra casa jabón y todos sabemos que sirve para la higiene personal y para lavar algunos objetos. En la actualidad se puede encontrar en pastillas, en polvo o en crema.
Pero ¿qué es el jabón?
El jabón se forma cuando hay una reacción química entre una base (hidróxido de sodio o potasio) y un ácido graso (manteca de cerdo, aceite de coco o grasas vegetales). Esta reacción se llama saponificación.
Las manchas de grasa no se pueden quitar sólo con agua. Sin embargo, los jabones con el agua sí que limpian las grasas porque el jabón es soluble en el agua y en la grasa.
Antiguamente los jabones se hacían en casa.
Los Científicos Atómicos
Pregunta: ¿Qué decía cada una de las hijas de Marie Curie?
Respuesta:
Ganaré el premio Nobel como mi madre – decía Irene.
Me gusta tocar el piano y dibujar – decía Eva.
Publicado en b) Marie Curie, nn) Regalamos SONRISAS
Gel de baño. Foto ITE
El gel es una sustancia coloidal (mezcla) de consistencia viscosa que tiende a hincharse al absorber agua.
Se utilizan mucho en medicina y dermatología porque una vez dado sobre la piel se absorbe rápidamente y proporciona un aspecto excelente.
El gel de ducha está hecho con productos derivados del petróleo y otras sustancias. Está disponible en varios colores y aromas, tienen un pH equilibrado y contienen extractos de hierbas para que sean beneficiosos para la piel.
Hay geles que son utilizados en las manufacturas de diversos productos, desde comidas a pinturas, pasando por adhesivos.
El ejemplo más conocido de gel es la gelatina comestible.
Velas de gelatina. Foto ITE
Los Científicos Atómicos